Grandiosa, esa es la palabra. Vale, admito que quizá El Reino de la Calavera de Cristal sea la menos buena, pero sigue teniendo los elementos que hacen de esta saga una leyenda. A continuación voy a destripar muchas cosas, así que el que no la haya visto que no siga. Yo es que no se hablar de una película sin destriparla, porque sigo siendo ese niño que comentaba con los amigos las películas con la mítica frase de "y viste cuando..."
En principio no quería ponerme a defenderla, porque al fin y al cabo no voy a cambiar la opinión de la gente a la que no le gustó y tampoco quiero. La película ya está hecha, así que yo la voy a seguir disfrutando sin necesidad de que le guste a los demás. Pero es que hay por ahí comentarios que claman al cielo.
De los más chocantes son los que dicen que los villanos tenían que haber sido Nazis otra vez... Ciertamente, a finales de los 50 la población nazi estaba en auge, los había a la vuelta de todas las esquinas y nada era lo que parecía... En fin. ¿Cómo decís?, ¿que para que salgan nazis se podía haber ambientado en los 30-40?, ¿y cómo explicáis que Indy envejezca tanto en un par de años?, ¿el tabaco quizá?.
Los malos tenían que haber sido estos.Luego está el tema de los aliens, que a mi me ha parecido perfecto, pero que por alguna extraña razón, a la gente le parece absurdo... pero vamos a ver... ¿acaso me estáis contando que es más razonable el poder divino del Arca, las piedras Shankara y el Grial?. ¿No es más realista que existan unos seres con una tecnología más avanzada que la nuestra?. El final de esta película no es más que el final de la 1ª y 3ª a gran escala. Un poder que fulmina al villano por su avaricia.
El sacar aliens no obedece a otra cosa más que a que estaban de moda por aquel entonces, al igual que en los 30 lo estaban los objétos místicos.
También está el tema de las fantasmadas: criticar las fantasmadas de esta y no las de las anteriores es absurdo. ¿Recordáis el avión dentro del túnel en
La Ultima Cruzada?. También invito a quien quiera a que me explique la utilidad minera de la montaña rusa del
Templo Maldito. ¿Cómo hacen para que los carros suban y bajen cuestas sin ningún tipo de tracción?, ¿qué sentido tienen los cortes de la vía aparte de que los protagonistas hagan un salto espectacular?, ¿realmente alguien se puede creer que los mineros empujan por ahí los carros?, no, ¡es entretenimiento puro y duro igual que lo de caer por tres cataratas y sobrevivir! (ah, y ese vehículo anfibio
existió de verdad por si teníais dudas). ¿Lo de la nevera?, habría que ver qué es más probable, sobrevivir a una explosión nuclear metido en una nevera o a una caída desde un avión con una lancha hinchable (mientras se hincha).
Avión entrando por un túnel en La Ultima Cruzada. Buuu, abajo los fondos digitales, reivindiquemos los efectos ochenteros con bordes negros.
Lo de los efectos por ordenador no me parece mal, principalmente porque en las otras era lo mismo pero con los efectos de la época. Los que se quejan de ellos habrían criticado el cine sonoro de haber vivido en la época en que apareció. No seamos hipócritas, los CGI cantan mucho menos que los efectos de antaño, el problema es que tipos como Lucas en
Star Wars o Peter Jackson con
King Kong abusaron de ellos y ahora la gente les tiene tirria. Aunque si que es cierto que los monos sobraban, (los topos del principio no, para que os chinchéis).
La trama no es compleja ni profunda,
igual que en las anteriores, porque esto no es
El Padrino señoras. Para mí Indiana Jones siempre han sido los detalles, no la trama. Supe que esta película me iba a fascinar sólo con ver cómo se posicionaron los rusos antes de matar a los soldados del Area 51, y la pelea en el bar, y cuando le quitan a Indy los restos de radiación, y la escena de la serpiente, y Mutt mojando el peine en la Coca-Cola, y Mutt robando la cerveza, y Mutt en general, y sobre todo el hecho de que Indy se parece cada vez más a su padre, cosa que mucha gente parece no haber advertido. Cuando decapitan la estatua de Marcus Brody y Mutt se ríe para a continuación borrar la sonrisa al ver la cara de Indy, es un guiño claro a las miradas que se echaban su padre y él en la moto de La Ultima Cruzada.

En definitiva, el único error que han cometido Spielberg y Lucas ha sido tardar tanto en hacerla, porque al pasar 20 años las críticas gruñonas siempre van a salir. Si lo haces igual que antes te dirán que no eres original y si lo haces diferente dirán que te has cargado el espíritu.
Respeto y entiendo a los que no les gusta, pero no a los que la catalogan de mierda. Mierda eran
Piratas del Caribe 3 y
Superman Returns.
Viva Spielberg y viva Lucas (al que algún día defenderé en un artículo de esas "novias despechadas" que tanto le critican).
Para terminar os dejo con
un artículo de Wally Week, de la web de Viruete, donde plasma mejor que yo todo lo que he dicho.
P.D. Se me olvidaba comentar que ya tengo un candidato de esta película para
la entrada de los secundarios. Si encuentro alguno más la actualizo.
P.D.2 Aprovecho para decir que el
Profesor Cornucopia ha actualizado después de meses. Es que si no lo digo por aquí la gente se piensa que lo ha abandonado.